martes, 26 de marzo de 2013

Educación en Estados Unidos y América Latina: una comparación transamericana

La semana pasada, vimos este video sobre la lucha política llevada a cabo por los estudiante en América Latina: 


Además, nos tocó por el fin de semana, antes del jueves, ver este documental: 

Dice la película, efectivamente, que los colegios de América Latina son lugares de aburrimiento, y eso es la verdad aquí en Estados Unidos también. Hoy día hay movimientos que quieren cambiar eso, haciendo que a los estudiantes no se les enseñe, sino que los estudiantes descubran lo que hay que saber. En las matemáticas, recién se impuso nuevo sistema en 45 estados conocido como el Common Core. Además de estandarizar los estados unos con los otros para que nuestro sistema "estadounidense"  de la educación sea más uniforme, quieren cambiar cómo aprendan para eliminar hasta cuánto puedan el aburrimiento, haciendo que a cada nivel de las matemáticas los estudiantes vean como aplica lo que aprenden a su vida actual.

Si ese será otro cambio cosmético o un verdadero cambio fundamental, sabremos en unos años cuando nuestros hijos lleguen en casa de la escuela. Si a ellos también les aburran las matemáticas, habremos fracasado tal como los quién sabe cuántos latinoamericanos.

martes, 19 de marzo de 2013

El sufragio femenino en los continentes americanos

Hoy, después de hablar del rol de la mujer en América Latina, nos toca comparar las campañas por derechos de la mujer en Estados Unidos y en América.

Encontré aquí una historia del sufragio femenino estadounidense, y aquí una lista de los países con sufragio femenino y los años que fue cedido
En EEUU, las mujeres antiguamente tenían derecho a votar, pero iban perdiendo ese derecho a lo largo del siglo 18, y acabaron sin el derecho en el año 1807, cuando Nueva Jersey revocó el sufragio femenino. 71 años después, en 1878, se propuso en el Congreso estadounidense un cambio constitucional que cedería a las mujeres el sufragio femenino. Para ese año, el territorio de Wyoming ya tenía el sufragio femenino por 9 años. En 1912, el ex-Presidente Theodore Roosevelt incluyó en su plataforma presidencial el sufragio femenino. No fue hasta 1920, unos 42 después que fue propuesto que se escribió en la constitución estadounidense el sufragio femenino.
En América Latina, Uruguay fue el primer país en legalizar el sufragio femenino en 1917, y lo llevó a práctica en 1927. En los años 20, Ecuador también lo aprobó. En los años 30, España, Portugal, Brasil, Chile, Cuba, y El Salvador lo aprobaron. En los años 40, Panamá, la República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Argentina, México y Costa Rica legalizaron el sufragio femenino. En los años 50, Colombia, Honduras, Nicaragua y Perú dejaron que sus mujeres votaran. Y finalmente en 1960, las islas Bahamas permitió el sufragio, y Paraguay igual en 1961.

Otros derechos, por lo general, seguían enseguida, como el de servir en oficio público, entre otros. Un llamado "derecho" de las mujeres - el que deja que ellas maten a sus infantes antes que éstos nazcan, o sea, el aborto - todavía no es lícito en muchos países latinoamericanos, por la gran influencia católica que hay en los dichos países.

Las mujeres fueron ganando el sufragio a lo largo del siglo XX, en las Américas, empezando con Canadá y Uruguay en 1917 y terminando con Paraguay en 1961.

martes, 12 de marzo de 2013

Mistral y Barrios de Chungara

Leímos antes de las vacaciones de la primavera el fragmento de Gabriela Mistral, Recuerdos de la madres ausente, y también oímos a unos profesores chilenos de la Universidad de Bío Bío hablar de Mistral.
Leímos después a Domitila Barrios de Chungara escribir de su vida en Si me permiten hablar.
En estas dos obras se encuentran dos filosofías de la educación bien distintas, sobre todo. También hablan de la vida familiar, y de las dificultades de una familia pobre. La diferencia más importante, sin embargo, es la ausencia de la madre en el fragmento de Barrios de Chungara.

Para Mistral, la educación era algo que las niñas recibían en la casa de la boca materna, y luego los profesores repetían lo que la madre ya había dicho. Ella aprendió todo de su madre. Viendo la situación de Barrios, le resultaría triste lo que tenía que pasar: La hija mayor necesitaba una educación, y por su propia educación faltaba la de sus hermanas.

Me pregunto si para Mistral no sería mejor que las niña asistiera a la escuela unos años atrasada, con su hermana próxima para aleviar un poco el problema que enfrentaba, para que pudiera enseñar en casa a las más pequeñas.